No es fácil afrontar la situación económica, pero esto es lo que hemos hecho
Si tienes la suerte de seguir en marcha, mira hacia adelante e impulsa nuevos proyectos en cuanto puedas

Enero y febrero fueron de locos. En realidad, veníamos de un par de años bastante intensos, probablemente los más productivos desde que creamos la empresa en 2011. Estábamos razonablemente satisfechos con los resultados, con nuevos desarrollos y un montón de ideas en nuestras cabezas. Pero llegó el covid.
Al principio, pensamos, como muchos, que sería una noticia más, una de esas que nunca te avaban afectando. La primera vez lo oí fue en el aeropuerto de San Francisco, a mediados de enero. En ese momento, el distanciamiento social todavía no era un problema, ni siquiera un concepto en el sentido en que lo usamos hoy en todo el mundo. Pensándolo ahora, la imagen sería como un chiste imposible: una puerta de embarque repleta de personas al final de un pasillo abarrotado. En las teles mudas del bar, las últimas noticias corrían por la pantalla como si fueran de otra realidad. Un mes después, en la cola para subir a otro avión, un perro estaba olisqueando las bolsas dentro del finger del avión, buscando quién sabe qué, mientras todavía estábamos en la “Vieja Normalidad”. Y entonces llegó marzo. E Italia; y España. Y Alemania y Francia. Y los Estados Unidos, y el Reino Unido, y Brasil, y todas partes. Ya no era solo China.
Las pymes iban a sufrir con el confinamiento. Y se paró casi todo. Los clientes pararon muchos proyectos. Comenzamos a tener conversaciones con otros empresarios sobre cómo pensaban congelar sus empresas “hasta que todo pasase”. Los gobiernos actuaron rápidamente, pero las medidas llegaron con algunas condiciones extrañas. Si quieres ayuda, tienes que parar y demostrar que tu actividad se ha reducido drásticamente. Claro que queríamos ayuda, pero no teníamos ninguna intención de parar mientras pudiéramos.
Las previsiones eran que el bloqueo duraría de dos a cuatro meses. Empezó a ser época de webinars, pero estaba claro que la consultoría no estaría entre las actividades que siguieran funcionando a pleno rendimiento. A medida que disminuyeron los desplazamientos, aumentaron las horas remotas de trabajo, y empezó a verse la dificultad de conseguir el “triple equilibrio” entre la vida profesional, la vida personal y la gestión de una situación que generaba mucho estrés.
En ese momento, la decisión que tomamos parecía la única posible. Como nos dedicamos profesionalmente a la estrategia, quizá teníamos ventaja, aunque no estoy muy seguro. Pero en todo caso, durante los últimos tres meses, nos hemos centrado en las siguientes prioridades.
1. AYUDA (tanto como puedas, como te gustaría que te ayudasen)
Vimos gente desesperada, o básicamente muy mal enfocada, lanzándose al mercado de manera agresiva para vender cualquier cosa, a cualquier precio, en cualquier momento. Aprovechando que las personas están en casa, generalmente frente a una pantalla, les inundaban con la mayor cantidad de ofertas posible (todos recordamos los varios mensajes diarios con ofertas de grandes cadenas de disutribución). No sabemos si alguien pensó que esto podría funcionar, pero parece claro que lo único que puede obtener es una gran cantidad de público molesto con esta estrategia.
En cambio, ¿por qué no levantar el teléfono y decir honestamente, “qué puedo hacer por ti?”. Sé que estás tan perplejo como yo, ¿cómo puedo ayudarte? Esto no fue fácil, porque muchos de nosotros ni siquiera estábamos de humor para escuchar. Aún así, tuvimos docenas de agradables chats en Zoom, Teams o Whatsapp, que nos gusta pensar que fueron útiles para superar el mal momento.
Y no fueron solo chats. Comenzamos a escribir sobre la situación de covid y sobre la nueva realidad que estábamos enfrentando. Reactivamos nuestro perfil aquí en Medium, (JM Piqué), que había estado bastante tiempo parado. Y actualmente ya hemos publicado más de cuarenta artículos desde diferentes perspectivas. Compartimos algunos consejos para sobrevivir al trabajo remoto y aprovecharlo. En general, nos hemos esforzado para poner nuestro granito de arena.
2. INVIERTE (no necesariamente dinero, sino recursos, principalmente tu tiempo)
Cuando estamos metidos en muchos proyectos, a menudo nos olvidamos de nosotros mismos, de la necesidad de actualizar y mejorar nuestras habilidades y competencias. Y estas últimas semanas tuvimos muchas buenas oportunidades para pensarlo y dar algunos pasos. No importa si está aprendiendo un nuevo idioma, una nueva habilidad o leyendo libros que hemos pospuesto o pospuesto. Todos deberían invertir en sí mismos. Siempre tuvimos esto claro, pero se hizo aún más obvio durante este período si tenía la suerte de estar sano y seguro. Probablemente tuvimos la mayor densidad de seminarios web de calidad gratuita en años, por lo que es hora de aprender.
3. EMPIEZA ALGO NUEVO (que ha acabado siendo “3 meses, 3 proyectos”)
La tercera pata de la estrategia probablemente ha sido la más difícil de hacer y, al mismo tiempo, la más fácil. Pensamos que era hora de invertir también en nuevos proyectos, en la preparación de nuevos desarrollos para las condiciones y las necesidades del futuro. Esto es algo que siempre hemos hecho, de una manera u otra, porque queremos que nuestro negocio siga evolucionando. Por lo general, no nos conformamos y preferimos invertir tiempo en un proyecto nuevo, que quizá no tenga un éxito inmediato, en lugar de repetir las fórmulas habituales. Puede ser una virtud o un defecto, pero no podemos evitarlo.
Los tres nuevos proyectos que estamos lanzando serán tema para otros artículos, pero solo para mostrar su sentido con el resto de nuestra estrategia, los presentamos brevemente a continuación.
FactoriaP ayudará a las pymes que no pueden tener un departamento de recursos humanos, pero que necesitan talento, gestión o nuevas habilidades. Y les ahorraremos mucho tiempo y dinero. El proyecto será una spin-off de The Human Business, que ya lleva más de cuatro años funcionando en el mercado, pero dirigido principalmente a las estructuras más pequeñas, las que generalmente no pueden acceder a este tipo de servicios.
A Moment With, el segundo proyecto que lanzamos, surge de la voluntad de dar voz a muchas personas brillantes que conocemos, que no están en los medios de comunicación. Y por supuesto, también nos gustaría llegar a algunos que aún no conocemos. Planeamos tener conversaciones temáticas con muchos de ellos. Para ponerlo a disposición de todo el mundo, lo hacemos a través de un nuevo podcast, que ya está disponible en las principales plataformas (Apple, Spotify o Google).
Finalmente, el tercer proyecto aun se está cocinando, pero queremos que esté en el mercado a principios de 2021. Una vez más, queríamos dar una respuesta a los desafíos que nos ha planteado el covid, y pensamos que crear vínculos profundos entre personas, a través del mentoring, sería una buena manera de hacerlo. En realidad, todo el que quiera puede contribuir a este proyecto respondiendo una encuesta que estamos difundiendo en todo el mundo. El proyecto nacerá, desde el inicio y como mínimo, en América, Europa e India.
Y esto es solo el principio… Estamos siempre en construcción. Seguiremos contándo cómo vemos el mundo y cómo intentamos ser cada vez mejores. Mientras tanto, si podemos trabajar juntos en cualquier cosa, o si crees que te podemos ayudar, mándanos un mensaje. El siglo XX fue el de la competencia; en el XXI, la palabra clave será cooperación.